Se estima que en España hay más de 1000 clubes de deportes de contacto, con una probabilidad media de 200 deportistas por Club. Muchos de estos deportistas no están en federaciones inscritos, ¿el por qué? Es una pregunta que nos hacemos, aunque algunos que forman parte de este área deportiva, saben la respuesta. Por ello, hemos decidido hacer un proyecto bueno para los deportistas. ¿La pregunta es: ¿Quieres ver, o quieres participar desde un marco social en conseguirlo?
El área deportiva de Plataforma Igual Dignidad recoge el testigo de Respeta LGTBH la cual fue una apuesta por la diversidad dónde todas las personas contaban. Distintas culturas y estratos sociales, cada cual, con su propia forma de pensar, sus creencias e ideales; pero todas comprometidas con las causas cívicas.
Asociación que entendía el activismo social en el marco del compromiso, individual y colectivo, con la defensa del conjunto de los Derechos Humanos. Nuestro objetivo último es el bien común para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, su identidad de género, su ideología, su religión, su ocupación o categoría laboral.
Ya cuando nacieron en el año 2010, entre sus prioridades estaban los derechos de los deportistas, como fue su primer proyecto de formación EBOEF, Escuela de Boxeo Olímpico Educación y Formación, diseñado entre Jacobo Crepo, Juan Antonio Fernandez, y Adolfo Martínez en 2011.
Entendiendo las distintas desigualdades, desde el gay aficionado a los deportes de contacto, etiquetado como heterosexual porque se aleja del estereotipo, y que aprendiese Kravmaga, Hapkido o Muay thai, más que por afición, quizás fuese porque su propio familiar mayor le agredía, y la última vez de intentar agredirle lanzándole un puñetazo al grito de puto maricon de mierda, a ver si coges el sida y te mueres de una p… vez… Claro que en esta última agresión el maricon le aplico un poco de Hapkido, y se le quitaron las tonterías. Ya no le volvió agredir.
Hasta el chico heterosexual sensible que empatiza con la mujer víctima de una sociedad machista que quiere cambiar esta sociedad patriarcal.
O la del migrante que se ha cruzado media África para poder vivir en libertad, pero siendo negro, musulmán y pobre no tiene acceso a las federaciones oficiales y no le reconocen su nacionalidad española, aunque lleve casi toda su vida en España y defienda a España en torneos deportivos internacionales. Con el tiempo fuese Respeta quien le ayudase a tener esa nacionalidad merecida y ahora defienda nuestro país como español que es.
Uy, nos hemos perdido, ¿¿una asociación de maricas y lesbianas, ayudando a un musulmán africano heterosexual??? Pero si son maricas porque ayudan a los heteros y encima a los musulmanes que van en contra de los LGTBI… A parte de los prejuicios, dentro del Islam, están los Sunnitas y los Chiitas, no es lo mismo. Aunque los que pregonan las diferencias y prejuicios, no van a entender que al ser humano lo que nos hace crecer como especie es el amor al prójimo, lo decía un sr llamado Jesús. Y en Igual Dignidad trabajamos por los derechos de todas las personas.
Además guapes, que nuestra entidad no va solo de un fin, tenemos 58 en nuestros estatutos, (te lleva a otra web, cubrimos muchos campos, tenemos varias webs) Es decir que esto va de que el conjunto de la ciudadanía nos ayudamos, porque las personas trabajando juntas son más fuertes y consiguen mejor los objetivos.
Cómo en esta campaña de prevención de VIH en 2016/2017, deportistas y promotoras promoviendo la prevención del VIH.
2016 coincidió con la primera o de las primeras veces que se ponía un cuadrilátero en las calles Madrid, para ser más concretos en medio del Templo de Deboh. Sinceramente creemos que cuando le indicamos al patrocinador por excelencia de Respeta, es decir a Carlos de Custom Figther la vaina que teníamos entre manos de poner un cuadrilátero en la calle pensó que nos habíamos tomado algo jeje.
Pero no, demostramos que los proyectos y apostar por los deportes de contacto para fomentar una ciudadanía responsable, con valores, con principios, era posible, que los prejuicios hacia el deporte de compensación que tenían nuestros programas de formación, eran eso, prejuicios. Que los y las deportistas de Muay Thai, kickboxing, kun khmer son conscientes e igual que tu y yo, merecen Respeto a sus derechos.
El logo de respeta son unos libros y unos guantes de Boxeo, Muay Thai o de Kun Khmer. Los guantes es por el deporte como herramienta compensativa a la educación.
La práctica del deporte y la meditación son dos actividades que pueden aportar muchos beneficios a los estudiantes. Ambos pueden ayudar a mejorar la salud física y mental, así como a desarrollar habilidades y actitudes que son importantes para el aprendizaje y el éxito en la vida.
En ese programa nos dimos cuenta de las muchas trabas que sufren los deportistas, e igualmente fuimos tejiendo una red de Apoyo Mutuo. Que demostraban los valores de solidaridad de los deportistas, como reflejan los videos que exponemos en adelantes, desde la condena a la agresión sufrida por una pareja gay en la feria de abril de 2018, así como el agradecimiento de víctimas de lgtbifobia por el apoyo entregado.
Hace unos meses antiguos colaboradores se acercaron a Igual Dignidad y nos comentaron la misma presunta problemática, una que nos sonaba, ya que el gay que fundo respeta, es el mismo que coordina Igual Dignidad. Que sabe los procesos para que el deportista migrante pueda obtener la igual dignidad a las presuntas malas praxis que sufren los deportistas.
Por ello la entidad que defiende la Igual Dignidad de las personas, desde la Universalidad de los Derechos Humanos, no podía mirar para otro lado.
Puede que sea la razón por la cual cientos de deportistas de toda España confíen en Plataforma Igual Dignidad para trabajar por sus derechos deportivos, trabajar por la Igual Dignidad, trabajar porque él o la deportista que presuntamente se clasifique en el regional vaya a la selección nacional, y no presuntamente el amigo de x o y, ¿nos suena? Para que la medalla sea para quien se esfuerza, respetando siempre los derechos fundamentales de las personas como así recoge nuestra constitución y poder obtener la Igual Dignidad del Deportista.
Es la causa, la de años trabajando sin ánimo de lucro por la Igual Dignidad de las personas, al principio como Respeta La sección deportiva de esta conto en 2017 con Jaime Cantos en Andalucía, Emad Kadyear, Satur de Boxing Academy, Jati de Vallecas o como no, Sr Ricardo que ya nos entrenaba en el Gimnasio Escuela Alcorcón hace 20 años cuando alguno éramos chavales.
Ahora el área Deportiva de Plataforma Igual Dignidad cuenta Con Jaime Cantos en Andalucía, con Eduardo Robles en Cataluña, Israel Lopez en Comunidad de Madrid y otros que se están sumando junto a Clubes con Objetivos Claros:
01
Estructura organizativa clara:
- Definir roles y responsabilidades de comités técnicos, administrativos y de ética.
- Crear un plan estratégico con objetivos medibles a corto, mediano y largo plazo.
Transparencia y rendición de cuentas:
- Publicar informes financieros y decisiones clave.
- Implementar sistemas digitales para gestión de documentos y procesos.
Profesionalización del personal:
- Contratar especialistas en gestión deportiva, marketing, derecho y finanzas.
- Capacitar a directivos en liderazgo, gobernanza y normativas internacionales
Cumplimiento normativo:
- Alinearse con estándares de organismos como el Comité Olímpico Internacional (COI) o asociaciones continentales.
02
Identificación de talentos:
- Programas de scouting en regiones menos desarrolladas.
- Colaboración con escuelas y clubes para detectar jóvenes promesas.
Centros de alto rendimiento:
Instalaciones con tecnología de punta (ej: análisis biomecánico, recuperación física).
Equipos multidisciplinarios:
<
Médicos, nutricionistas, psicólogos.
Formación de reciclaje en base a tasas oficiales para entrenadores y árbitros:
- Certificaciones avaladas por organismos internacionales.
- Intercambios con federaciones líderes para aprender mejores prácticas.
Apoyo integral a deportistas:
- Becas, seguros médicos y planes de vida post-carrera.
- Programas de educación dual (deporte + estudios o formación laboral).
03
Instalaciones modernas:
Construir o renovar sedes con estándares internacionales (ej: pistas, gimnasios, centros médicos).
Garantizar acceso inclusivo para personas con discapacidad.
Alianzas público-privadas:
- Colaborar con gobiernos y empresas para financiar proyectos.
Adopción de tecnología:
- Plataformas de análisis de datos para seguimiento de atletas.
04
Marca fuerte:
- Crear una identidad visual y narrativa inspiradora.
- Posicionarse en redes sociales y medios tradicionales.
Programas de patrocinio:
- Diseñar paquetes atractivos para empresas (ej: naming rights, activaciones en eventos).
- Fomentar alianzas con marcas globales.
Eventos de alto impacto:
- Organizar campeonatos regionales o mundiales que atraigan audiencias y medios.
- Desarrollar ligas profesionales con transmisiones en streaming.
.
05
Participación activa en organismos globales:
- Integrar comités de federaciones internacionales para influir en decisiones.
- Postular a sedes de eventos mundiales (ej: Copas del Mundo, Torneos internacionales).
Redes de cooperación:
- Acuerdos con federaciones líderes para intercambiar conocimientos y atletas.
- Invitar a expertos extranjeros como consultores.
06
Políticas estrictas:
- Educación preventiva para atletas y técnicos.
- Realizar controles antidopaje siguiendo protocolos de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje).
Promoción de valores:
- Campañas contra el racismo, la corrupción y la violencia en el deporte.
07
Deporte base:
- Programas masivos en escuelas y barrios.
- Capacitación de líderes comunitarios como promotores deportivos.
Inclusión:
- Ligas adaptadas para minorías.
- Becas para atletas de escasos recursos.
Vinculación con aficionados:
- Eventos comunitarios (clínicas, meet & greet con ídolos).
- Plataformas digitales para interacción con fans.
08
Diversificación de ingresos:
- Venta de derechos de transmisión, entradas y merchandising.
- Fondos gubernamentales, donaciones y crowdfunding.
- Redes de autoconsumo en servicios esenciales
Fondos de inversión:
Crear un fideicomiso para financiar proyectos a largo plazo.
09
Indicadores de desempeño:
Medir ranking de atletas en competencias internacionales, número de licencias emitidas y satisfacción de socios.
Retroalimentación continua:
- Encuestas a deportistas, entrenadores y patrocinadores.
- Ajustar estrategias basándose en datos y tendencias globales.
10
Planes de contingencia:
Protocolos para lesiones graves de los deportistas y su salida hacia un futuro digno, desastres naturales o escándalos.
Video cedido por Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, fundador de Plataforma Igual Dignidad y uno de los vocales del comité ético de este área deportiva.
Esteban Ibarra es fundador y presidente del Movimiento contra la Intolerancia, iniciativa cívica creada en 1991 que despliega su actividad en España y es referencia internacional en la lucha contra el racismo y los crímenes de odio. Amigo personal de Violeta Friedman, prisionera de los nazis en Auschwitz, sobreviviente del Holocausto, compartió con ella sus últimos años siendo Presidenta de Honor.
Activista por los Derechos Humanos, pionero internacional de la lucha contra los Crímenes de Odio en España, dirige el Informe RAXEN que ofrece un seguimiento de delitos de, los programas educativos y coordina la Oficina de Solidaridad con las Víctimas
Ha coordinado diversas campañas de sensibilización en España contra la discriminación y la
intolerancia como:
“Democracia es Igualdad”
“Tarjeta roja al racismo”,
“Basta Ya, todos contra el terrorismo”, contra el Antisemitismo,
entre otras numerosas iniciativas.
Miembro fundador del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, del Observatorio del Racismo y la Intolerancia en la Comunidad de Madrid, del Consejo de Igualdad de Trato y contra la Discriminación, de ámbito nacional, y del Observatorio de la Violencia y el Racismo en el Deporte, entre otros.
Es autor de varios libros, como “Los Crímenes del Odio”, “La España Racista” “La Europa Siniestra”, y “Stop a la Violencia”, un análisis de los diversos escenarios de violencia en la sociedad española, además de numerosas Monografías de análisis, informes y artículos y ha dirigido numerosos cursos y seminarios
Ha recibido la Cruz de la Orden Isabel la Católica por su defensa de los Derechos Humanos y, junto a la asociación, la Cruz de Plata a la Solidaridad Social del Ministerio de Asuntos Sociales y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, por impulsar la movilización ciudadana contra la violencia y el terrorismo, y por la Convivencia de la Fundación Manuel Broseta, entre otros reconocimientos, y recientemente la Medalla de Plata de la Guardia Civil y la Cruz Blanca al Mérito Policial por la experiencia acumulada y la acción desplegada .
*Activista LGTBI*, [LGTBIPOL ] ( [2016 Año] - [2025 Año] ) Presidenta de LGTBIPOL
-Acercamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la ciudadanía, sensibilizar a las Corporaciones y educar en Diversidad e igualdad.
- Participación en campañas de sensibilización y concienciación sobre temas LGTBI.
- Organización de eventos y actividades para promover la visibilidad y el apoyo a la comunidad LGTBI asi como sus fuerzas de Seguridad.
- Colaboración con otras organizaciones y colectivos para fortalecer la lucha por los derechos LGTBI.
- *Voluntario*, En Organización de Eventos, Participación en docencia en Colegios, Empresas, Ayuntamientos y muchas empresas tanto privadas como publicas de una manera Altruista desde el año 2016 Año al 2025 Año.
- Apoyo en la organización y ejecución de eventos y actividades relacionadas con la comunidad LGTBI.
- Participación en grupos de trabajo y discusión sobre temas relevantes para la comunidad LGTBI.
Formación:
-Policía Nacional en la Escuela Superior de Ávila. (2002)
- Licenciada en derecho por la Universidad de Salamanca (2006) .
Entre los reconocimientos recibidos:
Reconocimiento Al Trabajo, la lucha por la igualdad y la Diversidad dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad [Premios Andalucía] ( 2019 ).
Medalla al mérito Mujer policías Por la lucha de la igualdad dentro de la Policía Nacional, [UNIJEPOL] ( 2020 ).
Premio al reconocimiento por la diversidad, la sensibilización y la dignidad de la igualdad y libertad de las personas LGTBI dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad [BAEZA DIVERSA en 2023.
A la Asociación LGTBIPOL por su lucha para el acercamiento y la sensibilización de la ciudadanía de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad [Premios PLUMA ( 2024 ).
A la incansable labor de acercar la diversidad y sensibilizar desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a la ciudadanía. [Premios IMPARABLES] ( 2025 ).
Si te gusta el Kun Khmer y los deportes de contacto únete a esta iniciativa, poco a poco iremos sacando sorpresas.
página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid
© plataformaigualdignidad.es Plataforma Igual Dignidad. 2025